#Health & Safety

Cómo afecta la contaminación del aire a la salud laboral

Sabemos que la contaminación del aire está causando estragos en el planeta. Pero lo que solemos olvidar, es que por ser parte de él, también nos perjudica a nosotros de forma directa. En particular, cuando trabajamos en ambientes expuestos a sustancias nocivas. 

¿A qué nos referimos con contaminación del aire y cuáles son sus causas?

La contaminación del aire hace referencia a la presencia de agentes físicos, químicos o biológicos en la atmósfera. Tienen la capacidad de alterar su composición natural y, por eso, pueden resultar perjudiciales para nuestra salud. En el contexto laboral, hablaríamos de una exposición continua o intermitente a contaminantes que no deberían estar presentes o que superan los límites que se consideran seguros.

Pero estos contaminantes no tienen por qué ser visibles, ya que pueden ser partículas microscópicas, gases o vapores. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser graves a medio o largo plazo. En cuanto a la procedencia, en algunos casos puede tratarse de fuentes externas al centro de trabajo, como el tráfico urbano o industrias cercanas. Pero en otras, proceden del propio entorno laboral.

Las causas más frecuentes de contaminación del aire en el trabajo son:

    • Emisiones industriales. Procesos de soldadura, fundición, galvanizado o mecanizado. Generan humos metálicos, polvos o gases tóxicos que contaminan el aire interior.

    • Uso de vehículos y maquinaria. La combustión de gasoil o gasolina en maquinaria pesada libera dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas finas.

    • Manipulación de productos químicos. Las pinturas, disolventes o adhesivos emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) perjudiciales para la salud.

    • Falta de ventilación adecuada. En espacios cerrados, se puede acumular dióxido de carbono, polvo o microorganismos.

    • Actividades de construcción o demolición. Producen polvos en suspensión, fibras minerales y otros residuos respirables.

    • Sistemas de climatización mal mantenidos. Pueden derivar en focos de proliferación bacteriana, como Legionella.

Consecuencias de la contaminación del aire en la salud laboral

Enfermedades respiratorias

Las vías respiratorias suelen ser las primeras afectadas por la contaminación del aire. Exponernos a partículas finas, como PM10 o PM2.5, gases tóxicos o humos puede producir tos crónica, irritación nasal, dificultad para respirar, y en casos más graves, asma, bronquitis crónica o EPOC. Si hay afecciones respiratorias previas, estos entornos empeorarán significativamente el estado de salud.

Riesgo cardiovascular

La inhalación prolongada de contaminantes se relaciona con un mayor riesgo de hipertensión, arritmias e infartos. Algunas sustancias producen estrés oxidativo en la sangre, que afecta al funcionamiento del corazón y al sistema circulatorio. Incluso en personas sin antecedentes cardíacos.

Mayor incidencia de cáncer

Algunos contaminantes están considerados cancerígenos, como ciertos compuestos del benceno, formaldehído o hidrocarburos aromáticos. La exposición sostenida, y en particular sin una protección adecuada, puede incrementar de forma notable el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, de vejiga o de piel.

Irritaciones cutáneas y oculares

Los productos químicos en suspensión o la presencia de polvo irritan la piel y causan dermatitis, picor ocular o conjuntivitis. Si bien podrían considerarse como molestias menores, afectan al rendimiento y el bienestar.

Disminución del rendimiento y malestar general

Un ambiente mal ventilado o cargado de partículas puede provocar fatiga, dolor de cabeza, náuseas o falta de concentración. En consecuencia, aumenta la probabilidad de cometer errores o de que haya accidentes laborales por distracción o somnolencia.

Aumento del absentismo

En el largo plazo, la contaminación del aire termina por dañar la salud del personal, que comenzará a ausentarse de manera repetida en el tiempo. Es decir, que habrá más bajas laborales y absentismo y se reducirá la productividad. 

Empatif: prevención real para un aire más seguro

En Empatif sabemos que prevenir es cuidar. Por eso, ofrecemos soluciones especializadas para identificar y prevenir los riesgos derivados de la contaminación del aire en los centros de trabajo. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar un entorno seguro, saludable y productivo para todas las personas.

Realizamos evaluaciones completas de higiene industrial para proponer mejoras efectivas. Además, utilizamos herramientas como Vision Zero para reforzar la cultura preventiva y mejorar la toma de decisiones y aplicamos metodologías Lean Safety para integrar la seguridad en todos los procesos de forma eficiente.

Y como cada empresa tiene necesidades distintas, nuestros servicios son totalmente personalizados: formación práctica, acompañamiento técnico, protocolos específicos y seguimiento continuo. Contacta con nosotros para más información. 

Comparte este artículo:

Suscríbete a nuestra Newsletter