Los programas de formación para mejorar las competencias profesionales son siempre una gran inversión. Sin importar si el desembolso lo hace la empresa en sus empleados o si son los trabajadores los que invierten en sí mismos.
¿Por qué son importantes los programas de formación?
Las formas de trabajar cambian con el paso del tiempo. De modo que los empleados actuales necesitan tener competencias que no eran exigibles hace una década. De igual manera, en diez años más, las habilidades que serán esenciales para cumplir con las tareas de un puesto de trabajo no tendrán nada que ver con las de hoy en día.
Es necesario que los empleados se adapten a los cambios, y la mejor forma de hacerlo es a través de los programas de formación, que resultan beneficios a diferentes niveles.
En el caso de los trabajadores, cuando se forman están aumentando su empleabilidad, su satisfacción laboral y su autoestima. Porque contar nuevas habilidades y conocimientos es fundamental para desarrollar una carrera profesional a largo plazo.
Para las empresas, apostar por la formación de su plantilla se traduce en un incremento de la productividad, una reducción de costes y una mayor calidad de los productos y servicios ofrecidos en el mercado. En definitiva, en un aumento de la rentabilidad.
¿Cuáles son los mejores programas de formación?
La mejor formación es aquella que se diseña específicamente para cubrir las carencias detectadas entre quienes conforman la plantilla de una empresa. Pero, además, existen plataformas que permiten acceder a formación en materias que están de plena actualidad, y que pueden ayudar a desarrollar competencias muy demandadas hoy en día en el mercado laboral.
Google Actívate
Esta plataforma de Google está orientada a personas de todas las edades y niveles educativos, para ayudarles a desarrollar habilidades digitales que mejoren sus oportunidades laborales.
Entre sus cursos más populares están los que versan sobre materias como:
- Marketing digital.
- Desarrollo web.
- Productividad personal.
- Emprendimiento.
- Habilidades digitales básicas.
- Fundamentos de Inteligencia Artificial (IA).
Santander Open Academy
La plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional de Banco Santander ofrece formación gratuita y de alta calidad a todas las personas interesadas.
Su oferta se va renovando periódicamente, a fin de asegurar que sus programas de formación se adaptan a lo que demanda el mercado en cada momento. En la actualidad, es posible encontrar cursos sobre:
- Habilidades digitales.
- Idiomas.
- Negocios.
- Tecnología.
- Salud y bienestar.
Además de los cursos en sí mismos, en la plataforma también se pueden encontrar otros contenidos de calidad como artículos, infografías y vídeos centrados en temas de actualidad.
Conecta Empleo
El programa de formación digital de la Fundación Telefónica es totalmente gratuito y ofrece cursos tanto en Europa como en Latinoamérica. Su objetivo es potenciar las competencias digitales de todas aquellas personas que deseen mejorar su empleabilidad.
Pone a disposición de los interesados un amplio catálogo de cursos MOOC que se complementan con el apoyo de tutores y webinars prácticos. En este caso, los itinerarios formativos se centran en cuestiones de máxima tendencia en el mercado laboral como:
- Competencias transversales.
- Marketing y comunicación.
- Programación.
- Big Data.
- Diseño de videojuegos.
Coursera
Coursera es una plataforma formativa líder a nivel mundial, que cuenta con miles de cursos disponibles en una amplia variedad de materias, algunos de pago y otros gratuitos.
Dentro de su catálogo se pueden encontrar programas centrados en:
- Competencias digitales.
- Aprendizaje de idiomas.
- Técnicas de estudio.
- Bienestar.
- Programación.
Algunos tienen una duración de tan solo unas horas y otros cuentan con un programa lectivo que puede durar de uno a tres meses. Esto facilita a cada persona encontrar el curso que mejor se adapta a su disponibilidad de tiempo.
Capacítate para el empleo
La Fundación Carlos Slim es otra de las que ofrece cursos gratuitos para mejorar las competencias y habilidades profesionales. Su catálogo se compone de más de 200 cursos online avalados por la Secretaría de Educación Pública de México.
Los cursos están diseñados para que los alumnos puedan aplicar de forma inmediata los conocimientos que han adquirido. Además, el contenido se actualiza de forma constante para adaptarse a las últimas tendencias del mercado laboral.
¿Cómo elegir entre los diferentes programas de formación?
Con una oferta tan amplia, puede resultar complicado escoger el programa formativo más adecuado para cada caso concreto. Lo que se recomienda es:
- Definir las áreas de interés para tener claro qué habilidades se desea desarrollar.
- Buscar cursos adaptados al nivel de conocimiento de partida.
- Elegir cursos que se ajusten a la disponibilidad del tiempo del alumno.
- Revisar el contenido y el temario.
- Comprobar si la plataforma ofrece algún tipo de certificado al finalizar el curso.
Los programas de formación son una estupenda oportunidad para desarrollar nuevas competencias y mantener un perfil profesional actualizado y ajustado a las demandas del mercado. Si, como empresa, quieres mejorar la capacitación de tu plantilla, puedes contar con nosotros.